lunes, 16 de febrero de 2015

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN




Aquí les adjuntamos un enlace, donde podrán responder a una encuesta de satisfacción para nuestra escuela infantil, es de gran importancia el que la contesten y así poder seguir trabajando en una mejora junto con vosotros y vosotras, gracias por darnos parte de vuestro tiempo.




https://docs.google.com/forms/d/1nueqY7FS-8yiTca6mJAk2gp4BF3ZYXIY6DL42TPM5AE/viewform?usp=send_form

LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN



Aquí les dejaremos un PDF con una información que creemos que es básica y fundamental saber, para el cuidado y  la salud alimentaria de vuestros hijos e hijas. Si bien sabemos la alimentación es una parte básica en la vida para todos y todas, más aún si se trata de niños o niñas de 0 a 3 años, donde se va desarrollando en gran parte diversos aspectos tanto en lo físico como intelectual y emocional. Esperemos que esta información sea necesaria para poder resolver ciertas dudas en cuanto a la alimentación y nutrición de los niños y niñas.









https://www.dropbox.com/s/ikt2abpwuouezg9/Guia%20de%20Alimentacion%20y%20Salud%20-%20Infancia.pdf?dl=0

martes, 20 de enero de 2015

LA ESCUELA




En está página web encontraras, todo tipo de información sobre la Escuela Infantil THE LITTLE ONE. El tema central de esta escuela serán los niños y niñas de 0-3 años, aportaremos todo tipo de información sobre diversos temas a tratar y de interés por parte de los padres y madres como la comunicación entre la familia y los niños y niñas. Encontraras la metodología del centro, los talleres y actividades que se realizarán en la escuela, videos, noticias, imágenes y todo lo que este a nuestro alcance para que a través de este medio tengan al alcance todos los que sus hijos e hijas realizarán durante todo el año escolar.




NUESTRO OBJETIVO



La educación es una tarea compartida entre los tutores o tutoras del niño o niña y sus educadores y educadoras cuyo objetivo es la formación integral del niño o niña.

El educador o educadora tiene la responsabilidad de hacer partícipes a las familias y facilitarles toda la información necesaria para que se sientan unidos a la escuela y por tanto responsables del proceso educativo de sus hijos o hijas.

Los tutores o tutoras son responsables en el proceso educativo de sus hijos o hijas. La colaboración con ellos debe garantizarse desde todas y cada una de las funciones que se da en la escuela infantil.

Una buena interacción entre la escuela y la familia, ofrece al niño y niña una imagen de acercamiento y relación entre las personas que se ocupan de su cuidado. Cada relación familia/educador(a) es única, por eso ha de ser individualizada, debe estar basada en la confianza y en el conocimiento mutuo.




Relación con las familias: como el núcleo fundamental en el desarrollo de los niños y niñas: entrevistas individuales y reuniones a lo largo del curso, fiestas, etc. La escuela favorecerá los encuentros durante las entradas y salidas, durante la lectura de los paneles informativos o visita a la sala de exposiciones, entre otros.


REUNIONES

 La relación familia, escuela es uno de los aspectos fundamentales del proceso educativo y una de la principales garatías de su calidad y eficacia. A lo largo del curso padre y educadores mantienen reuniones en las cuales intercambian información respecto al niño, y se comunican aspectos relativos al desarrollo evolutivo, emocional y cognitivo de los niños de cada edad. Tanto la dirección de la escuela como las educadoras de la misma, permanecen disponibles a la demanda de los padres ante cualquier duda, preocupación que quieran tratar. Así mismo, la escuela infantil dispone de una atención profesional psicopedagógica y pediátrica periódica llevada a cabo por técnicos del Organismo Autónomo.








NUESTRA METODOLOGÍA


Aquí queremos plasmar nuestra forma de trabajo, de como vamos a   ir introduciendo a vuestros hijos e hijas diversos conocimientos que ellos irán aprendiendo y desarrollando por sí solos.

Queremos que el niño pueda crecer y desarrollarse en todos sus múltiples aspectos en un ambiente de bienestar, seguridad y afectividad, respetando siempre su ritmo evolutivo  y para conseguirlo disponemos de :

  • Un equipo de educadores cualificados y cariñosos que ayudan a crear ese ambiente tan cálido.
  • Pediatra y psicólogo encargados de prevenir posibles dificultades.
  • Fomentamos la comunicación diaria entre padres y educadores.
  • Seguimos una programación pedagógica en función de los distintos niveles de desarrollo, con objetivos a conseguir tanto en grupo como individuales.
  • Estimular el desarrollo integral.
  • Dar una educación personalizada.
  • Educar en la responsabilidad para adquirir pautas elementales y convivir en libertad.
  • Desarrollar sus capacidades afectivas, sensitivas y expresivas adecuadas en la vida en sociedad.
  • Aumentar sus posibilidades comunicativas y formas de expresión.
  • Fomentar hábitos de trabajo en equipo para la colaboración y solidaridad entre los alumnos.

Los adultos no asimilamos y aprendemos todos al mismo ritmo, con los niños sucede lo mismo. Cada niño o niña es único y distinto a los demás, por ellos aportamos una educación personalizada con ritmos de aprendizaje y de maduración cognitiva adecuados. Fomentando su curiosidad e interés logramos que se convierta en el protagonista dinámico de su propio aprendizaje. 






COMPOSICIÓN DEL EQUIPO EDUCATIVO




La escuela infantil THE LITTLE ONE dispone de un equipo de trabajo integrado por 15 personas para atender las diferentes facetas que el servicio requiere.


Personal Directivo

  • Una directora

Personal Educador

  • 9 educadoras a jornada completa

Cada grupo/sector está compuesto por dos unidades de niños y niñas y dos educadoras (pareja educativa). Si en alguno de los grupos existen niños con necesidades educativas especiales(NNEE), hay un refuerzo de una tercera persona.
Personal de Servicios
  • Una cocinera ( la comida se prepara en el mismo Centro Educativo)
  • Una auxiliar de cocina
  • 3 auxiliares de limpieza (1 a jornada completa y 2 a media jornada)

  • Personal de mantenimiento

    Equipo Técnico Multiprofesional del Organismo


    Algunos de estos profesionales pasan periódicamente por ella, disponiéndose al efecto de un calendario de rotación. Si alguna familia quiere mantener contacto con alguna de estas personas se las puede localizar en el teléfono de las oficinas del Organismo Autónomo o a través de la educadora de tu hijo o hija y de la directora de la escuela.

    • Un Gerente
    • Un Director Técnico
    • Un Economista
    • Una Pediatra
    • Una Psicóloga
    • Una Trabajadora Social
    • Un Tallerista
    • Personal Administrativo












lunes, 19 de enero de 2015

CALENDARIO ESCOLAR



Aquí encontrarán toda la información respecto al calendario y jornada en nuestro centro, también está adjuntado el calendario oficial de la escuela para que este a vuestro alcance. 

El curso escolar orientativamente se iniciará el 16 de agosto y finalizará el 30 de junio. 

El ayuntamiento de Pamplona concretara las fechas de inicio y final de curso tanto como para este curso como en años sucesivos. Se deberá presentar el calendario detallado de las jornadas, debiendo cubrir como mínimo las establecidas como en el resto de las escuelas infantiles municipales.


En el calendario anual se incluirán, así mismo, los días de funcionamiento de los espacios de orientación familiar.

El horario de apertura del centro se extenderá de lunes a viernes desde las 7:30 hasta las 16:30 para los usuarios de servicio de jornada completa. Los espacios de orientación familiar estarán disponibles de lunes a jueves y en horario de 17:00 a 19:00 horas.

La adjudicataria deberá velar especialmente para que las salidas del centro no sean de fácil acceso para los niños y niñas si no van acompañados e igualmente, para que no se permita la entrada a personas no autorizadas por la dirección del centro.

La jornada de los niños y las niñas en régimen de jornada completa será pactada con sus familias. El horario de entrada se extiende desde las 7:30 hasta las 9:30 y el de salida desde las 15:00 hasta las 16:30.

La distribución de la jornada en el centro estará marcada por el ritmo de los propios niños y niñas y se establecerán tiempos para:

-Tiempo de juego libre, dentro y fuera de la sala 
-Tiempo de realización de propuestas educativas 
-Tiempo dedicado a la higiene
-Comida
-Tiempo de sueño 













LA ENTREVISTA INICIAL




CREEMOS QUE ES IMPORTANTE INFORMARLES EN QUE VA A CONSISTIR LA ENTREVISTA INICIAL QUE SE LLEVA A CABO EN NUESTRA ESCUELA INFANTIL, AQUÍ LES EXPLICAMOS LA IMPORTANCIA Y ADJUNTAMOS LA FICHA. 

  • La entrevista inicial a los padres, madres, tutor, tutora o familiares es un momento muy importante.
  • Se realiza al comienzo de clases y en algunos casos antes de comenzar el ciclo lectivo. 
  • Es más que un intercambio de preguntas y respuestas, de charlas personales e individuales entre el docente y los padres del niño. 
  • Es una herramienta muy importante para la la elaboración de la estrategia del trabajo en el aula.
  • Las Debemos tratar de estar calmados y relajados, seguros de lo que vamos a preguntar, no preparar preguntas que puedan llegar a incomodar a los padres y madres.
  • El objetivo fundamental de la entrevista es tratar de conocer a la familia del niño, cómo está compuesta, sus vínculos, si tiene alguna dificultad emocional o algún otro tipo de problema. 




TALLERES Y JUEGOS




El taller de expresión es un lugar donde los sujetos pueden

comunicar con múltiples lenguajes. No es un aula de plástica para 

hacer educación artística, es una ruptura en la cotidianidad de la 

escuela para mirar e interpretar de otra manera. El taller nace PARA

 ESCUCHAR DE FORMA DIFERENTEEl taller es un espacio de 

experiencia, expresión y creatividad individual y colectiva, un lugar 

donde se ofrece al niño la oportunidad de trabajar y experimentar de 

manera libre con material de muy diverso tipo y que, de modo

organizado permanece visible y disponible: pinturas diversas, papel, 

cartulinas, barro, plastilina, agua, gelatina, pinceles, rodillos...etc.


  • Se realiza en grupo reducido para que los niños trabajen en un
     ambiente privilegiado.

  • Asi la educadora pueda observar y tomar anotaciones, fotos o videos.

  • Se documentara de forma particular, el trabajo y la evolución de 
    cada niño o niña en aspectos relacionados con la percepción, la

    construcción del pensamiento, la expresión creativa, la estética de 

    las formas y el color, la mancha el gesto.

  • La documentación sirve para retroalimentar las propuestas y evaluar el trabajo realizado.


EL JUEGO

Es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los

participantes; en muchas ocasiones, incluso como herramienta

educativa. Es un momento de libre desición para jugar a lo que mas

desee el niño o niña pude ser por grupos, es un momento muy

interesante e importante porque podemos observar la imaginación y 

creatividad del niño.







PLASMANDO LOS ESPACIOS




En la escuela infantil, el desarrollo y aprendizaje del niño se genera en todos los lugares, en cualquier momento y con cualquier material.  
Por esta razón, los espacios, el equipamiento, los rincones, la luz, el color, los materiales, las propuestas de juego, etc., Se planifican y proyectan intencionalmente, de manera que cada niño pueda encontrar “su espacio” y las condiciones ambientales adecuadas que respondan a sus necesidades e intereses fisiológicos, afectivos, de movimiento de experimentación, y descubrimiento de relación y comunicación, de expresión y de autonomía.

El mobiliario, rincones y zonas de juego creados, así como la ambientación son una parte fundamental de la propuesta pedagógica de la escuela en la búsqueda de una escuela amable, respetuosa con los ritmos y las necesidades de los niños y niñas, creativa, alegre y diversa.



La escuela es un espacio de planta baja rodeado por zonas verdes. La         edificación de la escuela está concebida hacia el interior; en el centro   hay un gran salón con un pequeño jardín al que confluyen el resto de dependencias y que es el lugar de reunión en los momentos de entrada y salida.

Cada grupo de edad dispone de un sector propio integrado por diferentes dependencias:


  • Aula o sala de juego principal
  • Minitaller
  • Baño
  • Comedor


Los grupos de lactantes y caminantes disponen de dormitorios.Además,la escuela cuenta con:



  • Un taller de expresión
  • Dos patios exteriores
  • Cocinas
  • Oficinas
  • BAÑOS








    TAQUILLAS







    COMEDOR




  • PATIO INTERIOR











  • TALLER





    ESPACIO DE DIBUJO 








    CLASE DE MAYORES





     PATIO EXTERIOR










  • viernes, 16 de enero de 2015

    RINCÓN DE LA LECTURA



    Todos sabemos que el hábito de la lectura es un gran estímulo a la creatividad, imaginación, inteligencia y a la capacidad verbal y de concentración de los niños. Asimismo, también somos conscientes de que los libros deberían estar presentes en el día a día de los niños, del mismo modo que sus juguetes. 

    Cuándo empezar a leer a los niños

    bebe-leyendo
    El libro es una gran ventana a la formación en todos los sentidos. Tienen innumerables beneficios para los niños. Lo importante es tener claro que los libros son importantes, pero el acto de leer, si posible todos los días, es lo que llevará a su hijo a este rincón tan exquisito que es la aventura del saber, del conocer y descubrir. Además, si encima los padres y las madres comparten el momento de lectura de un libro con los hijos estarán estableciendo un lazo especial entre ambas partes.

    Cómo inculcar el hábito de la lectura en los niños

    El interés por la lectura se debe inculcar a un bebé desde la cuna y tratar, con persistencia y dedicación, que se convierta en un hábito. Es fundamental para los niños que aprendan a buscar conocimientos mediante la lectura desde la más temprana edad. Los niños deben oír historias lo antes posible. Se recomienda además que lo hagan con disciplina, es decir, teniendo fijada una hora al día para hacerlo, que se convierta en costumbre. Podría ser a la hora de dormir, o después de la comida. No es necesario esperar a que un niño lea para que él pueda tener contactos con los libros.

    Hay libros para todas las edades. Libros sólo con imágenes, para que los padres vayan indicando el nombre de cada imagen y haciendo con que el bebé lo repita, hay libros con vocabularios, es decir que además de la imagen lleva también el nombre debajo de la misma, para que el bebé vaya visualizando las letras y las palabras. Y los libros con texto e ilustraciones para los niños que ya saben leer.  Los padres deben valorar el momento de lectura de los hijos. Valorar y diversificar los temas hablando de ellos con los niños, favoreciendo todo tipo de libro, sea del material que sea (tela, cartón, plástico, etc.), y valorar el tiempo que los niños se dedican a la lectura.

    martes, 13 de enero de 2015

    ARTÍCULO RELACIÓN ESCUELA - FAMILIA





    LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA

    La familia y la escuela son los dos contextos más importantes para el desarrollo humano.


    El potencial e influencia de ambos contextos aumentará si entre ambos sistemas se establecen relaciones fluidas, complementarias, cordiales y constructivas que tengan como objeto optimizar el desarrollo infantil.  

    La relación de colaboración es posible si existe: 

    · Clara delimitación de los roles  y las responsabilidades. 


    · Confianza de los padres en el saber hacer profesional de los profesores. 


    · Los profesores han de reconocer a la familia como primeros educadores. 

    La Educación Infantil es una tarea compartida de padres y maestros con el objetivo de educar a los niños y niñas.  Las relaciones entre padres y maestros tienen que ser cordiales y amistosas para poder llegar a un acuerdo en cuanto a objetivos, criterios de educación y trato con los niños, con el fin de que disfruten de su infancia y construyan una personalidad equilibrada.


    En definitiva, la colaboración que se establezca entre la familia y la escuela debe tender a convertir a estos dos contextos en comunidades de prácticas educativas compartidas.


    Una buena relación entre padres y maestros facilitará al niño su proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, esta relación debe ser cordial y amistosa generando un buen clima de confianza entre ambos. Gracias a ella, se genera en los niños y niñas sentimientos de seguridad y motivación hacia el aprendizaje ya que ellos y ellas son conscientes de la preocupación y la labor educativa que realizan sus padres y maestros. Todos y todas debemos tener en mente que tan importantes son los maestros y maestras en la Educación Infantil como los padres y madres de los alumnos. Tal es la importancia de las relaciones Escuela – Familia que queda recogida en cualquier currículo de Educación Infantil.